domingo, 5 de enero de 2025

Josh Freese Revela sus 5 Bateristas Preferidos de Todos los Tiempos

El baterista Josh Freese, conocido por su trabajo con Foo Fighters, Nine Inch Nails, A Perfect Circle, Devo, Sing, Guns N’ Roses, The Vandals, la banda sonora de “Barbie”, etc., etc., ha revelado sus 5 mejores bateristas de todos los tiempos.

Josh Freese Revela sus 5 Bateristas Preferidos de Todos los Tiempos

Josh Freese Revela sus 5 Bateristas Preferidos de Todos los Tiempos

1. Buddy Rich (Buddy Rich Big Band): "Vi a Buddy tocar en vivo (y me paraba a unos 20 pies de él cada vez) unas tres o cuatro veces cuando era muy joven. Siempre me dejaba con la boca abierta. Todavía lo miro y lo escucho con regularidad. Su presencia en la batería y su dominio del instrumento eran insuperables. Siempre me he referido a él como "el Rolls Royce de la batería".

2. Alex Van Halen (Van Halen): "Alex me hizo querer tocar rock 'n' roll y fue el primer baterista 'rock star' al que idolatraba cuando estaba en la escuela primaria. ¡Diablos, me disfracé de 'Alex Van Halen' dos años seguidos para Halloween en tercer y cuarto grado! Alex siempre ha sido subestimado y eso siempre me ha molestado. Tiene un toque fantástico y es un baterista único en el mundo del rock 'n' roll que debería recibir más crédito del que recibe. Pregúntale a Jim Keltner... ¡él te lo dirá!"

3. Steve Gadd (Paul Simon, Eric Clapton) "Es un cliché hablar de lo increíble que es el toque de Gadd, pero hay una razón para eso. Es porque todos lo SABEN y han hablado de ello durante más de 40 años. ¡La actuación de Steve en la canción 'Aja' pertenece al Smithsonian! Me parece simplemente de otro mundo y es único en su clase. Steve Gadd... ¡qué cabrón!"

4. Terry Bozzio (Frank Zappa, Missing Persons): "Mi segundo 'concierto de rock' fue Missing Persons en Cal State Fullerton en octubre de 1984. No tenía idea de lo que me esperaba cuando vi a Terry tocar en vivo por primera vez. Me dejó atónito y me puso en un camino que sigo recorriendo. Era totalmente agresivo, pero tocaba con delicadeza y una musicalidad que nunca había visto ni oído antes. Tuvo un profundo efecto en mí y me cambió para siempre. No sería el baterista que soy hoy si no hubiera descubierto a Terry Bozzio cuando tenía 11 años".

5. Vinnie Colaiuta (Frank Zappa, Sting): "Vinnie es un extraterrestre y todos lo sabemos. Me ha dejado alucinado desde que era un niño y tuve la buena suerte de sentarme junto a su batería tantas veces en pequeños clubes de jazz llenos de gente antes de tener la edad suficiente para conducir. El estilo, la habilidad, la musicalidad de Vinnie, etc., lo tiene todo. A veces me iba de sus conciertos sin saber si estaba inspirado o completamente desanimado, ¡ja! ¡No puedes joder con Vinnie C!"

Los 10 Mejores Vocalistas del Nu Metal Según Revolver Magazine

 A principios de los 2000, el nu metal se convirtió en un fenómeno global que definió toda una era en la música. Con sus riffs pesados, influencias del rap, y la fusión de elementos del metal con otros géneros, bandas como Korn, Limp Bizkit, Linkin Park, Slipknot y muchas más, llevaron el género al estrellato. Si bien algunos puristas del metal criticaron el movimiento por considerarlo demasiado comercial, no cabe duda de que el nu metal dejó una huella imborrable en la historia de la música.

Revolver Magazine, uno de los medios más influyentes en el mundo del rock y el metal, se aventuró a elegir a los diez mejores vocalistas de este género que marcó a toda una generación. Estos artistas no solo dejaron su sello en el sonido del nu metal, sino que también demostraron su habilidad para fusionar agresión y emoción en sus interpretaciones. Aquí te presentamos su lista de los diez mejores vocalistas del nu metal.

Los 10 Mejores Vocalistas del Nu Metal Según Revolver Magazine

Los 10 Mejores Vocalistas del Nu Metal Según Revolver Magazine

10. Wayne Static (Static-X)

El icónico look de Wayne Static, con su cabello erguido y su presencia única en el escenario, lo convirtió en una de las figuras más reconocidas del nu metal. Su estilo vocal, oscuro y pesado, ayudó a definir el sonido industrial de Static-X, llevando la banda a ser uno de los pilares del género.

9. Lajon Witherspoon (Sevendust)

Con una voz poderosa y llena de emoción, Lajon Witherspoon es uno de los vocalistas más subestimados del nu metal. Su capacidad para alternar entre momentos agresivos y melódicos, sin perder intensidad, le permitió a Sevendust hacerse un nombre como una de las bandas más consistentes dentro del género.

8. David Draiman (Disturbed)

David Draiman es conocido por su imponente y reconocible voz, con su característico grito gutural y su habilidad para crear atmósferas pesadas. Con Disturbed, Draiman logró llegar a un público masivo, destacándose como uno de los vocalistas más influyentes del nu metal y el metal moderno.

7. Brandon Boyd (Incubus)

Brandon Boyd, con su estilo más suave y melódico, aportó una dimensión diferente al nu metal. Su capacidad para mezclar rock alternativo con elementos del nu metal hizo de Incubus una banda única en su estilo. Boyd trajo consigo letras introspectivas y una voz que pudo trascender géneros.

6. Amy Lee (Evanescence)

Amy Lee no solo es una de las figuras más importantes del nu metal femenino, sino también una de las voces más poderosas de la historia del género. Con Evanescence, Amy logró combinar el metal con la música gótica y clásica, mostrando una capacidad vocal impresionante en canciones como Bring Me to Life.

5. Chester Bennington (Linkin Park)

Chester Bennington se convirtió en una de las leyendas más queridas del nu metal. Su increíble rango vocal, que abarcaba desde sus gritados más potentes hasta las notas más suaves y melódicas, le permitió liderar a Linkin Park en la creación de himnos generacionales como In the End y Numb. Su trágica partida dejó un vacío en el mundo de la música, pero el legado de Chester Bennington sigue vivo.

4. Chino Moreno (Deftones)

Con su estilo único y su habilidad para mezclar agresión con atmósferas más suaves y etéreas, Chino Moreno ha sido una influencia clave dentro del nu metal y más allá. La voz de Moreno, a menudo susurrante, a veces gritona, es uno de los pilares del sonido característico de Deftones, una de las bandas más innovadoras del género.

3. Corey Taylor (Slipknot)

El líder de Slipknot, Corey Taylor, es considerado uno de los vocalistas más versátiles y apasionados del nu metal. Su capacidad para alternar entre gritos agresivos y poderosas líneas melódicas lo ha hecho destacar dentro del metal y del nu metal en general. Con Slipknot, Corey ha creado un legado que abarca varias décadas, siendo una de las voces más icónicas del metal moderno.

2. Jonathan Davis (Korn)

La voz de Jonathan Davis es la esencia del nu metal. Su estilo único, marcado por sus gritos desgarradores y su capacidad para fusionar elementos de rap, música electrónica y metal, hizo de Korn una de las bandas más representativas del género. Con Korn, Jonathan Davis no solo definió el sonido del nu metal, sino que también introdujo una nueva forma de expresión emocional y lírica en la música pesada.

1. Serj Tankian (System of a Down)

En la cima de la lista se encuentra Serj Tankian, el vocalista de System of a Down. Con su estilo inconfundible, capaz de mezclar influencias armenias, metal y rock progresivo, Tankian se destaca por su habilidad para llevar al oyente desde momentos melódicos y tranquilos hasta estallidos de agresión. Su voz única y su capacidad para abordar temas profundos y sociales en sus letras lo convierten en el vocalista más influyente y poderoso del nu metal.


El nu metal sigue siendo un género muy relevante en la música moderna, y estos diez vocalistas dejaron una marca indeleble en su evolución. Con su capacidad para mezclar géneros y experimentar con nuevos sonidos, estos artistas ayudaron a dar forma a una época musical única que, aún hoy, sigue siendo recordada con cariño y respeto. ¿Qué opinas de esta lista? ¿Estás de acuerdo con la selección de Revolver Magazine? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

La historia detrás de "Dead Flowers" de Rolling Stones

La historia detrás de "Dead Flowers" de Rolling Stones

"Dead Flowers" fue grabada en diciembre de 1969 y en abril de 1970 en los Olympic Studios de Londres. Fue escrita durante un período en el que estaban experimentado con la música country, cuando la amistad entre Richards y su colega de viajes psicotrópicos Gram Parsons estaba influyendo en sus composiciones. Jagger comentó en 2003: "Las canciones country que grabamos más tarde, como Dead Flowers en Sticky Fingers o Far Away Eyes en Some Girls, son ligeramente diferentes a las anteriores, pero soy yo quien no va a ser legítimo con esto, porque creo que soy un cantante de blues y no uno de country, creo que es más adecuado para la voz de Keith que para la mía".

La letra es notablemente oscura, y según algunas interpretaciones, habla de un hombre cuya novia lo dejó, y que en medio de su tristeza recurre a las drogas para sentirse mejor. Hace una clara referencia a la heroína, ya que para consumirla lo más común es que se use una aguja y una cuchara:

“Bueno, cuando estés sentada de vuelta en tu Cadillac rosado, haciendo apuestas en el Día del Derby de Kentucky. Ahí estaré en mi sótano con una aguja y una cuchara, y otra chica que me aleje el dolor…"

El uso de 'flores muertas' como metáfora central sugiere un amor que ha muerto o una relación que se ha vuelto tóxica. Enviar flores muertas a eventos significativos como bodas es un acto de desdén y una forma de recordarle al receptor su hipocresía o traición. La canción también refleja la decadencia de la contracultura de los 60's y principios de los 70's, con referencias al consumo de drogas y la alienación de la sociedad convencional.

Musicalmente, 'Dead Flowers' es una fusión de country y rock, un estilo que los Stones exploraron durante esta época. La canción se destaca por su tono melancólico y su narrativa lírica, que contrasta con el ritmo más animado de la música, creando una sensación de ironía que es característica de muchas de sus composiciones. La canción ha sido interpretada como un reflejo de la propia vida de los Stones, especialmente de Richards y su conocida lucha contra la adicción. Aunque fiel a su estilo, declaraba: "Yo no tengo ningún problema con las drogas, mis problemas son con la policía".

La canción ha sido versionada por infinidad de artistas, desde los Guns N' Roses, hasta Henry McCullough y Poison, pasando por Townes Van Zandt y Andrés Calamaro, pero ninguna como la versión, un poco más rápida, que se avientan en la película "Ladies and Gentlemen".

Si te gustó conocer la verdadera historia detrás de la canción de los Rolling Stones, no te pierdas la historia del logo de los Rolling Stones en nuestro blog.

David Bowie y John Lennon: Una Amistad de Genialidad, Humor y Talento

David Bowie y John Lennon compartieron más que una amistad; compartieron ingenio, talento y momentos memorables llenos de humor. Entre las muchas historias que Bowie contó a lo largo de su carrera, hay una en particular que captura no solo su espíritu bromista, sino también su vínculo único con Lennon.

David Bowie y John Lennon: Una Amistad de Genialidad, Humor y Talento

La Broma de Hong Kong

Todo comenzó durante unas vacaciones en Hong Kong. Bowie contó cómo un día un niño emocionado se le acercó y le preguntó:

“¿Eres John Lennon?”.

A lo que Bowie respondió con humor:

“No, pero me gustaría tener su dinero”.

El niño, confundido, se disculpó y se fue rápidamente. Bowie encontró esta respuesta tan ingeniosa que decidió usarla en numerosas ocasiones.

Unos meses después, estando en Nueva York, alguien le susurró al oído:

“¿Eres David Bowie?”.

Bowie, fiel a su nuevo recurso humorístico, respondió:

“No, pero me gustaría tener su dinero”.

Lo que no esperaba era que la voz replicara con ironía:

“Mentiroso cabrón. ¡Desearías tener mi dinero!”.

Era nada menos que John Lennon devolviéndole la broma.

Esta interacción muestra la complicidad entre ambos artistas, quienes compartían no solo el escenario musical, sino también un humor afilado y una conexión especial.

Yoko Ono y el Legado de Bowie en la Familia Lennon

Tras la muerte de Bowie en 2016, Yoko Ono recordó emotivamente la relación entre ambos. Describió a David como un amigo cercano que siempre estuvo presente para ella y su hijo Sean Lennon después de la trágica muerte de John en 1980.

Ono comentó:

“John y David se respetaban profundamente. Estaban a la par en intelecto y talento. Para nosotros, David era como un miembro de la familia. Cuando Sean estaba en la escuela en Suiza, David lo recogía, lo llevaba a museos y le permitía pasar tiempo en su estudio de grabación. Esos dulces recuerdos se quedarán con nosotros para siempre”.

Una Amistad que Trasciende el Tiempo

La conexión entre David Bowie y John Lennon es un recordatorio de cómo las leyendas musicales trascienden las barreras del tiempo. Su respeto mutuo, su capacidad para encontrar humor en lo cotidiano y su compromiso con quienes les rodeaban dejaron una huella imborrable no solo en la música, sino también en las personas que tuvieron el privilegio de conocerlos.

En el mundo del rock y el pop, su relación sigue siendo un ejemplo de cómo dos grandes talentos pueden influirse mutuamente, creando un legado que continuará inspirando a generaciones.

sábado, 4 de enero de 2025

Chester Bennington: La Voz que Transformó el Dolor en Música

Chester Bennington era algo más que el electrizante líder de Linkin Park—era la voz de una generación que navegaba por la oscuridad del dolor, la soledad y la desesperación. Detrás de su poderosa presencia escénica y letras crudas y emocionales yacen un hombre luchando contra demonios internos profundos. Sus luchas con la salud mental, que a menudo vertió en su música, se convirtieron en su fuerza y en su carga.

En canciones como "Crawling", Chester dio a los oyentes un vistazo a su alma:

Arrastrándose en mi piel

Estas heridas, no se curarán

Miedo es como caigo

Lo que es real

Hay algo dentro de mí que tira debajo de la superficie

Consumidor, confuso

Esta falta de autocontrol me temo que nunca termina

Controlando

No puedo parecer

Para encontrarme a mí mismo de nuevo

Mis paredes se están cerrando

(Sin un sentido de confianza, estoy convencido)

(Que hay demasiada presión para soportar)

Me he sentido así antes

Tan inseguro.

Chester Bennington

Estas letras, inquietantes y vulnerables, reflejaban su batalla contra la depresión, la adicción y el trauma que llevó de su pasado. Chester habló abiertamente sobre sus luchas, convirtiéndose en un faro para los fans que encontraron consuelo en su honestidad.

A pesar de la fama y el éxito, la agitación interna de Chester nunca disminuyó completamente. Su música, incluyendo canciones como "Numb" y "Breaking the Habit", resonó porque nacieron del dolor genuino. Una vez admitió que la música era su terapia, una forma de procesar sentimientos que no podía expresar de otra manera.

El 20 de julio de 2017, el mundo fue sacudido por la noticia de su muerte. La muerte de Chester, trágicamente en el cumpleaños de su amigo cercano Chris Cornell, llevó la conversación sobre la salud mental a un enfoque más agudo. Su muerte fue un recordatorio devastador de que incluso aquellos que parecen fuertes y exitosos pueden luchar en silencio.

Hoy, su legado vive a través de su música y el impacto que hizo en millones. Los fans continúan recurriendo a sus letras, como las de "One More Light":

"¿A quién le importa si se apaga una luz más?

Bueno, yo sí. "

Estas palabras ahora tienen un significado más profundo, instándonos a cuidarnos unos a otros y nunca subestimes el poder de llegar a nosotros.

domingo, 29 de diciembre de 2024

La historia de la primera furgoneta de Aerosmith

La historia de la primera furgoneta de Aerosmith es un relato cautivador que transporta a los fanáticos al inicio de la legendaria banda. Este vehículo no solo sirvió como medio de transporte, sino que se convirtió en un símbolo de los humildes comienzos de estos íconos del rock.

La historia de la primera furgoneta de Aerosmith

El Hallazgo Inesperado

En 2018, durante un episodio del popular programa American Pickers, los presentadores Mike Wolfe y Frank Fritz descubrieron una furgoneta International Harvester Metro de 1964 en un bosque de Chesterfield, Massachusetts. Oxidada y cubierta de maleza, en su lateral tenía garabateada una caricatura y la palabra “Aerosmith”. Aunque al principio parecía más un homenaje de un fan que una reliquia oficial, el hallazgo despertó la curiosidad de los expertos.

Un Tesoro de la Historia del Rock

Tras una investigación, se confirmó que esta furgoneta fue el vehículo que llevó a Aerosmith por Nueva Inglaterra a principios de los años 70. En ese entonces, la banda emergía de Boston, tocando en pequeños locales mientras luchaban por hacerse un nombre. La furgoneta era su fiel compañera en esa etapa de incertidumbre, transportándolos de concierto en concierto antes de alcanzar la fama mundial.

El vehículo había permanecido en la propiedad de Phil, su propietario actual, desde 2005, cuando él y su hijo lo desenterraron sin saber su conexión con la legendaria banda.

Confirmación de su Autenticidad

Para verificar la historia, Wolfe y Fritz contactaron a Ray Tabano, miembro fundador y exguitarrista de Aerosmith. Tabano no solo identificó la furgoneta como auténtica, sino que recordó con nostalgia los primeros días de la banda y cómo este vehículo fue esencial en su trayectoria.

Más que un Vehículo: Un Símbolo de Resiliencia

La furgoneta representa mucho más que un medio de transporte. Es un emblema de las dificultades que Aerosmith enfrentó antes de convertirse en estrellas del rock. Desde largas horas en la carretera hasta actuaciones en bares locales, este vehículo fue testigo de la perseverancia y pasión que llevaron a la banda al éxito.

Un Capítulo Olvidado de Aerosmith

Este descubrimiento permitió a los fanáticos redescubrir un capítulo olvidado en la historia de Aerosmith, brindando una conexión tangible con los humildes comienzos de la banda. Hoy, la furgoneta es más que una reliquia; es un recordatorio de que, detrás de cada gran leyenda, hay historias de esfuerzo, sacrificio y sueños que se forjan en los momentos más simples.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Roger Taylor y sus Recuerdos sobre los Inicios de Queen y Freddie Mercury

En una reciente entrevista con Classic Rock, Roger Taylor, baterista de Queen, compartió anécdotas únicas sobre los primeros días de la banda y su encuentro con el legendario Freddie Mercury. Además, dejó abierta la posibilidad de crear nueva música junto a Adam Lambert, actual vocalista de la agrupación.

Roger Taylor y sus Recuerdos sobre los Inicios de Queen y Freddie Mercury

El Primer Encuentro con Freddie Mercury

Taylor recordó el momento en que conocieron a Mercury:

“Freddie era amigo de Tim Staffel, el cantante de nuestra primera banda, Smile, porque ambos estudiaban en el Ealing College. Aunque al principio no estábamos seguros de su capacidad para cantar, su pasión y determinación por componer música original era impresionante”.

Freddie, quien inicialmente era más un compañero social que un músico consolidado, rápidamente se ganó el respeto del grupo. La conexión entre ellos fue inmediata, forjada en un entorno de lucha compartida:

“Estábamos viviendo juntos, ayudándonos mutuamente a sobrevivir mientras buscábamos comida y un camino en la música”.

Los Primeros Pasos de Queen

Los comienzos estuvieron lejos de las fiestas de lujo por las que más tarde serían conocidos. Según Taylor:

“No podíamos permitirnos ese tipo de vida. Íbamos a pubs, conocíamos chicas y esperábamos que nos invitaran a algo”.

En cuanto al primer concierto de Queen, Taylor destacó un detalle curioso:

“Fue organizado por mi madre para la Cruz Roja. La audiencia no sabía qué pensar de Freddie, quien aún no había desarrollado completamente su estilo pero ya era bastante excéntrico”.

¿Qué Habría Sido de Queen si Freddie Mercury Siguiera Vivo?

Cuando se le preguntó sobre el impacto que habría tenido la presencia de Freddie en la actualidad, Taylor reflexionó:

“Creo que seguiríamos componiendo música, porque eso era lo que Freddie amaba. Sin embargo, dudo que continuáramos tocando en directo; Freddie probablemente habría preferido enfocarse en el estudio”.

La Estatua de Freddie Mercury y una Anécdota Curiosa

Una historia que destaca la admiración de Taylor por Freddie es cómo terminó "rescatando" la estatua del cantante del Dominion Theatre en Londres, tras el final del musical We Will Rock You:

“Estaba guardada en un almacén y me parecía absurdo que estuviera allí, acumulando costos. Decidí cargarla en un camión y traerla a mi jardín. Brian se enfadó porque no se le ocurrió a él primero”.

El Futuro de Queen con Adam Lambert

Aunque Queen nunca será lo mismo sin Freddie, la banda ha encontrado una nueva forma de seguir adelante con Adam Lambert. Taylor no descarta la posibilidad de grabar música original junto a él, señalando que el espíritu creativo de Queen sigue vivo.

Queen: Un Legado Inmortal

Los recuerdos de Roger Taylor nos permiten comprender mejor el inicio humilde de una de las bandas más icónicas de la historia de la música. La relación especial entre sus integrantes y la pasión de Freddie Mercury por la música sentaron las bases de un legado que continúa inspirando generaciones.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Mozart saca nuevo sencillo en 2024

El mundo de la música clásica ha sido sacudido por un descubrimiento extraordinario: una obra inédita del maestro Wolfgang Amadeus Mozart ha sido hallada en las profundidades de la Biblioteca Municipal de Leipzig. Esta nueva pieza, titulada "Serenata ex C", había permanecido oculta durante siglos, envuelta en el misterio y esperando a ser redescubierta. El hallazgo ha capturado la atención de expertos y melómanos, quienes se maravillan ante la posibilidad de escuchar una composición perdida de uno de los mayores genios de la historia de la música. Este acontecimiento marca un momento emocionante en la exploración del legado inagotable de Mozart.

Mozart saca nuevo sencillo en 2024

Descubren Obra Inédita de Mozart en Biblioteca de Leipzig

En un hallazgo que sacude el mundo musical, un equipo de archiveros de las Bibliotecas Municipales de Leipzig ha descubierto una obra desconocida del genio Wolfgang Amadeus Mozart. La pieza, titulada "Serenata ex C" para trío de cuerda, había permanecido oculta durante siglos, esperando ser redescubierta.

Un hallazgo sorprendente

La "Serenata ex C" es una obra de juventud de Mozart, compuesta probablemente entre 1765 y 1769, cuando el compositor tenía solo 10 a 13 años. Esta pieza de doce minutos de duración es un ejemplo temprano de la maestría de Mozart en la música de cámara.

La historia detrás del manuscrito

El manuscrito no es original de Mozart, sino una transcripción realizada hacia 1780 por un copista desconocido. Sin embargo, los expertos confirmaron su autenticidad gracias a la análisis de la partitura y la comparación con otras obras de Mozart.

El Catálogo Köchel

La "Serenata ex C" ha sido incorporada al nuevo Catálogo Köchel bajo el número KV 648. Este catálogo es la referencia más autorizada para las obras de Mozart, y la inclusión de esta pieza es un reconocimiento oficial de su autenticidad.

Estreno mundial en la Ópera de Leipzig

La "Ganz kleine Nachtmusik" (Pequeña serenata nocturna) será interpretada por primera vez en Alemania en la Ópera de Leipzig. Este evento histórico es una oportunidad única para escuchar una obra inédita de Mozart y experimentar la emoción de descubrir algo nuevo.

Un legado que sigue creciendo

El descubrimiento de la "Serenata ex C" es un recordatorio de que, incluso después de siglos, la música de Mozart sigue sorprendiendo y deleitando a audiencias de todo el mundo. ¿Qué otros secretos musicales esperan ser descubiertos?

Etiquetas

1990 1991 Aerosmith Álbum Alemania Alice Cooper Alimentación All I Want for Christmas Is You Amor Anécdota Animales Aprendizaje Argentina Arte Artistas Audio Automóvil Autos Axl Rose Baby Shark Balada Bandas Batería Bateristas Bebés Belleza Beneficios Berlín Billie Eilish Biografía Bizarro Blink-182 Blog Blues Bombón asesino Bono Brian May Britney Spears Camisetas Canción Canciones Cantantes Cantar Carlos Gardel Cassette Celebridades Cerebro Charly García Chayanne Chester Bennington Christina Aguilera Ciencia Cocina Concierto Consejos Cuarteto de Nos Cumbia Curiosidades Dangerous Dave Grohl David Bowie David Coverdale Depeche Mode Deportes Día Internacional de la Música Día Mundial del Rock Dido Disco Dua Lipa Educación Entrevistas España Estado de ánimo Estados Unidos Estudios Evanescence Facebook FAIL Famosos Festival Fotografía Frank Sinatra Franz Liszt Freddie Mercury Fútbol Gatos Google Grabación Gran Hermano Guitarra Guitarrista Guns N' Roses Guns N’ Roses Gustavo Cerati Heavy Metal Historias Humor IA Imágenes Infantil Inglés Instrumentos Inteligencia Artificial Internet Jim Morrison John Lennon José Carreras Karaoke Kurt Cobain L-Gante Lady Gaga Las Vegas Letra Leyenda Libros Linkin Park Lionel Richie Lita Ford Logo Los Palmeras Madonna Maná Marcelo Tinelli Mariah Carey Mascotas Memes Mental Mente Metal Metallica Michael Jackson Moda Mozart Muerte Mundial 2022 Música Música clásica Músicos Napster Navidad Nevermind New Metal Nine Inch Nails Niños Nirvana Noel Gallagher Noticias Nu Metal Panic! At The Disco Pearl Jam Pepsi Perros Pianista Piano Pinterest Plácido Domingo Pop Psicología Punk Queen Ranking Red Hot Chili Peppers Redes Sociales Reflexión Remeras Ricardo Arjona Ricardo Montaner Risas Rock Rolling Stones Ropa Salud Series Serú Girán Show Sid Vicious Soda Stereo T-Shirts Tatuajes Tecnología Televisión Tenores The Doors The Last of Us Tina Turner Tips Top 10 Tour Turismo Twitter U2 Uruguay Vehículo Ventajas Viajar Videos Viral Whitesnake YouTube